domingo, 25 de mayo de 2014

Infraestructura - [Botswana]

Infraestructura Terrestre:


En 2003, se pavimentaron 9.000 kilómetros de carreteras en dirección a los países vecinos de Zambia y Zimbabue, reduciendo así la dependencia botswana de las carreteras sudafricanas. Pero, los recursos designados al mantenimiento vial continúan siendo insuficientes. y el grueso de este dinero se destina a la reconstrucción directa de carreteras y caminos. 

[Carretera de Botswana] se aprecia la falta de pavimentación y señalizaciones para la prevencion de accidentes.

Infraestructura Ferrea:

La principal línea ferroviaria sigue siendo una sección de la vía férrea Ciudad del Cabo, El Cairo, el enorme y fallido proyecto de Cecil Rhodes. Dicha línea une Ciudad del Cabo hasta la ciudad de Bulawayo en Zimbabue, a través de LobatseGaborone y Francistown. Botswana Railways (Ferrocarriles de Botswana) ha adoptado un plan quinquenal (2003 — 2008) con la finalidad de mejorar sus servicios y por ende, su eficiencia. La modernización de los sistemas de señalización, la racionalización de la utilización de los equipos de mantenimiento, así como el mantenimiento de las vías, está hoy a la orden del día.

Vias ferreas de Botswana, el mantenimiento, la modernizacion y el servicio de estas estan actualmente en operacion, sin suspensión alguna hasta la fecha.

Infraestructura Aerea:


Aeropuerto de Maun, aeropuerto regional.


Aeropuerto internacional de Gaborone, el único con trafico internacional en Botswana, recibiendo a 200.000 pasajeros por año.

viernes, 16 de mayo de 2014

Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable - [Botswana]

    ·       Recursos naturales:
Diamantes, cobre, níquel, sal, ceniza de soda, potasa, carbón, mineral de hierro, plata.

Vista de la mina de diamantes de Jwaneng, la más rica del mundo.


Botswana y sus recursos naturales:  Au : Oro ; C : Carbón ; Co : Cobalto ; Cu : Cobre ; Dm : Diamantes ; 
Gm : Piedras preciosas ; Mn : Manganeso ; Ni : Níquel..

    ·       Riesgos naturales:

Sequías periódicas, los vientos de agosto soplan del Oeste, llevando la arena y el polvo a través del país, que puede oscurecer la visibilidad.

  • Economia:

Desde la independencia del Reino Unido, Botswana ha experimentado el más rápido crecimiento de renta per cápita en el mundo. El crecimiento económico ha sido de un 9% anual de 1966 a 1999. El Gobierno ha mantenido una política fiscal responsable, a pesar de los déficits fiscales del 2002 y el 2003, y una deuda exterior insignificante. Tiene la mejor calificación crediticia de riesgo soberano de África (A) Standard & Poor´s y (Aa3) de Moody´s y ha acumulado reservas internacionales del orden de 5 100 millones de dólares en 2003-2004. La mejora de la economía se ha construido a partir de un acertado uso de las ganancias procedentes de las minas de diamantes, una política fiscal prudente y una política exterior cautelosa. Debswana, la única compañía minera de diamantes que opera en Botsuana, pertenece en un 50% al Gobierno y genera alrededor de la mitad de todos los ingresos gubernamentales.

El gasto gubernamental fue recortado un 10% en 2002-2003 con el objetivo de enfrentarse a los crecientes gastos en servicios de salud y al déficit presupuestario. La alta incidencia de infección por VIH ha afectado mucho a la población y a la economía del país. Una de cada tres personas está infectada por el virus. El gobierno reconoce que la epidemia afecta a la economía del país y por eso ha planificado programas que combatan la epidemia, incluyendo tratamiento anti-retroviral gratuito y un programa nacional de prevención de transmisión del virus de madres a hijos.

El déficit fiscal que mantiene el gobierno, se puede explicar en parte por un relativo alto gasto militar (dedicaba un 4% del PIB en 2004). Muchos analistas consideran esta cifra innecesaria teniendo en cuenta que Botswana no se encuentra en una zona conflictiva (aunque el gobierno hace uso de sus tropas en operaciones multilaterales y asistencia).

>Centro de Gaborone - Edificio economico de Botswana<

Demografia - [Botswana]

Demografía de Botswana:

La demografía de Botswana presenta las características de la población de Botswana, incluyendo la densidad de población, etnicidad, nivel educativo, salud de la población, estatus económico, afiliaciones religiosas y otros aspectos de la población.

En 2001 el país tenía una población total de 1, 680,863 habitantes, y en julio de 2011 su población se estimaba en 2, 065,398 habitantes. Botswana, como muchas naciones en África del sur, sufre de una alta tasa de infección de SIDA, estimada en un reporte de las Naciones Unidas de 2002 en 38.8% para adultos. Los datos demográficos del censo de Botswana de 2001 están incluidos para una comparación con los estimados CIA del 2006

1. Población:
1,680,863 (2001)
2, 065,398 (julio 2011 est.)

2.  Urbanización:
Población urbana: 60% de la población total (2008)
Tasa de urbanización: 2.5% tasa anual de cambio (2005-10 est.)

3. Tasa de mortalidad infantil:
Total: 12.59 muertes/1,000 nacidos vivos
Hombres: 13.43 muertes/1,000 nacidos vivos
Mujeres: 11.73 muertes/1,000 nacidos vivos (2009 est.)

4. Esperanza de vida al nacer:
Población total: 60.93 años
Hombres: 61.11 años
Mujeres: 60.75 años (2010 est.)

5. Tasa de crecimiento de la población:
1.656% (2011 est.)

6. Tasa de natalidad:
22.31 nacimientos/1,000 habitantes (2011 est.)

7. Tasa de mortalidad:
10.57 muertes/1,000 habitantes (2011 est.)

8. Tasa de migración neta:
5 migrantes/1,000 habitantes (2009 est.) 

Nota: hay un creciente flujo de zimbabuenses en Botswana y Sudáfrica en búsqueda de mejores oportunidades económicas.


Piramide Poblacional De Botswana En El Año 2005 

En este año, la mayor población se encuentra entre los 10 hasta los 14 años representando que Botswana posee mucho mas población joven que otros sectores [Secciones] mostrados en esta pirámide.


Demografía de Botswana, datos de la FAO, año 2008; número de habitantes en miles.

Cultura, Costumbres, Tradiciones, Etc - [Botswana]


Gastronomia:

El seswaa es uno de los platillos tradicionales de Botswana.

Danza:

Danza Tradicional De Botswana.



Biologia Y Ecosistemas - [Botswana]

Según WWF, el territorio de Botswana se reparte entre seis eco-regiones:


  • Sabana arbolada de teca del Zambeze, en el norte: 
Es una eco-región de sabana con una superficie de 264.400 kilómetros cuadrados; ocupa el sudeste de Angola, el nordeste de Namibia, y zonas del norte de Botswana, el suroeste de Zambia y el oeste de Zimbabue, El clima semiárido y la pobreza del suelo hacen que la región no sea adecuada para la agricultura, lo que ha favorecido la conservación de la vegetación natural.


Flora:
El árbol dominante en esta sabana arenosa es la teca del Zambeze (Baikiaea plurijuga), que forma bosquetes secos caducifolios que alternan con praderas y matorrales.

Fauna:
Más de 160 especies de mamíferos, 400 de aves y 87 de reptiles están presentes.


  • Sabana arbolada de mopane del Zambeze, en el norte y el extremo este:

Es una eco-región de sabana que ocupa una extensión de 182.700 kilómetros cuadrados, limitada al norte por el río Luangwa y al sur por el Pongola.
Esta eco-región contiene varios grandes ríos de África austral: Zambeze, Luangwa, Shire, Limpopo, Save, Crocodile y Nkomati.
El clima es tropical, lluvioso en verano, principalmente entre noviembre y abril. Las precipitaciones anuales varían entre 250 y 1000 mm. Las temperaturas oscilan entre -4º y 46º C, con una media anual entre 18º y 24º C.

Flora:

El árbol que da nombre a la eco-región, el mopane (Colophospermum mopane), es el más representativo de esta sabana arbolada. A veces se encuentra asociado con otros árboles y arbustos, como Kirkia acuminata, el granadillo negro (Dalbergia melanoxylon), el baobab africano (Adansonia digitata), la combretácea Combretum apiculatum, el monzo (Combretum imberbe), la acacia Acacia nigrescens, la vitácea Cissus cornifolia y varias burseráceas del género Commiphora.

Fauna:

Alberga una de las mayores poblaciones de África de elefante africano (Loxodonta africana) y de rinoceronte negro (Diceros bicornis), así como importantes poblaciones de rinoceronte blanco (Ceratotherium simum), hipopótamo (Hippopotamus amphibius), búfalo cafre (Syncerus cafer), nú azul (Connochaetes taurinus), jirafa (Giraffa camelopardalis), niala (Tragelaphus angasii), chacal de lomo negro (Canis mesomelas), kudú mayor (Tragelaphus strepsiceros), impala (Aepyceros melampus), raficero de Sharpe (Raphicerus sharpei), león (Panthera leo), guepardo (Acinonyx jubatus), hiena manchada (Crocuta crocuta), leopardo (Panthera pardus) y licaón (Lycaon pictus). Entre las aves destacan la rara garceta gorgirroja (Egretta vinaceigula) y la cigüeña blanca (Ciconia ciconia). 



  • Pradera inundada del Zambeze, en el delta del Okavango:


La sabana o pradera inundada del Zambeze es una eco-región del eco-zona afro-tropical, definido por WWF, formado por varios humedales dispersos por África austral.
Es una eco-región de sabana inundada que ocupa 153.500 kilómetros cuadrados en varios enclaves que se extienden desde el norte de Botsuana, pasando por el extremo oriental de Namibia, el sureste de Angola y de la República Democrática del Congo, Zambia, el sur de Malaui y el este de Mozambique, hasta el centro de Tanzania; en la cuenca del Zambeze y otros ríos cercanos.

Los principales humedales incluidos en esta eco-región son:

En Botswana:
  • Delta del Okavango
  • En Malawi:
  • Lago Chilwa
  • En Tanzania:
  • Valle del Kilombero
  • Sistema del Moyowosi-Malagarasi
  • Río Ugalla
  • Río Wembere


Flora:
Está formado principalmente por pasto largo, grande, y delgado.


  • Sabana arbolada de África austral, en el este:

La sabana arbolada de África austral (bushveld) es una eco-región de la eco-zona afrotropical, definida por WWF.
Es una ecorregión de sabana que ocupa una extensión de 223.100 kilómetros cuadrados, repartidos entre el nordeste de Sudáfrica, el sur y suroeste de Zimbabue y el este de Botsuana, en la cuenca de los ríos Limpopo y Olifants.
La altitud de la región varía entre 750 y 1400 msnm, y la pluviosidad anual entre 350 mm en el oeste y 600 mm en el nordeste.

Flora:
Las llanuras herbáceas de la región, como su nombre indica, están salpicadas de densas agrupaciones de árboles y arbustos. Las hierbas son altas y se vuelven amarillas o pardas en invierno.

Fauna:
En la región habitan grandes mamíferos, como los rinocerontes blanco (Ceratotherium simum) y negro (Diceros bicornis), la jirafa (Giraffa camelopardalis), el ñu azul (Connochaetes taurinus), el gran kudú (Tragelaphus strepsiceros), el impala (Aepyceros melampus) y otras especies de antílope.




  • Sabana arbolada del Kalahari, en el centro:

La sabana arbolada del Kalahari es una eco-región de la eco-zona afrotropical, definida por WWF, que se extiende por África austral, desde Namibia, a través de Botsuana, hasta Zimbabue y Sudáfrica.
Es una eco-región de sabana con una superficie de 335.500 kilómetros cuadrados; ocupa el sudeste de Namibia y el centro de Botsuana, y se interna ligeramente en el oeste de Zimbabue y el norte de Sudáfrica.
El agua escasea; hay sequías cada once años, por lo que la densidad de población humana es baja.

Flora:
Dos son los árboles dominantes en esta sabana arenosa: la teca del Zambeze (Baikiaea plurijuga) y la acacia; la primera es más abundante al norte de la ecorregión, y la segunda, al sur. Es una ecorregión de transición entre la sabana arbolada de teca del Zambeze, al norte, y la sabana xerófila del Kalahari.

Fauna:
La fauna es rica y diversa, con gran variedad de ungulados y varios animales en peligro de extinción, como los rinocerontes blanco (Ceratotherium simum) y negro (Diceros bicornis), el licaón (Lycaon pictus) y el elefante (Loxodonta africana).

Se han registrado 468 especies de aves, 92 de reptiles y 31 de anfibios.





  • Sabana xerófila del Kalahari, en el suroeste:

La sabana xerófila del Kalahari es una eco-región de la eco-zona afro-tropical, definida por WWF, que se extiende entre Namibia, Botswana y Sudáfrica.
Es una ecorregión de desierto que ocupa 588.100 kilómetros cuadrados en la zona más árida del Kalahari, entre el sureste de Namibia, el suroeste de Botswana y el noroeste de Sudáfrica.
Limita al noroeste con la sabana arbolada de mopane de Angola, al noreste con la sabana arbolada del Kalahari, al este con la sabana arbolada de África austral, al sureste con la pradera del Alto Veld, al sur con el Karoo nama y al oeste con la sabana arbolada de Namibia. 


Geografia Fisica - [Botswana]


Una meseta de unos 1.200m de altitud divide al país en dos regiones, cada una con su propio sistema hidrográfico.
En el Norte se encuentran las cuencas pantanosas del Makgarikgari y del Okavango.
Una gran extensión de sabanas, donde se desarrollan la ganadería y la agricultura (principales actividades económicas del país), marca la transición de las estepas desérticas del SO y los bosques del N y el NE.




  • Lugares Turísticos:


·       Parque nacional de Chobe:

El Parque Nacional de Chobe, en Botswana, se encuentra entre los 23º50'E y los 25º10'E, y entre los 17º45'S y los 19º25'S. Tiene una superficie de 10.698 kilómetros cuadrados, que lo convierten en la tercera reserva más grande de Botswana, Chobe es conocido por sus grandes manadas de elefantes y por la hermosa región de Savuti, donde pueden verse una gran cantidad de depredadores. Una de sus mayores atracciones es la migración anual de cebras. También es destacable por los rebaños de búfalos cafres, por el bosbok, por ser el lugar más meridional donde puede verse el puku, por la cantidad de aves y por las maravillosas puestas de sol, cuando los turistas recorren el río en barcos a propósito y disfrutan de la gran abundancia de hipopótamos.

Cabaña para turistas del Parque Nacional De Chobe



·              Delta del Okavango: 

Es un caso poco usual de delta, en el sentido de que este río no desemboca en el mar. En realidad, no se trata de un verdadero delta fluvial, sino de un abanico aluvial o cono de deyección muy grande, que se produce donde el río Okavango desagua en una llanura prácticamente endorreica con un clima mucho más seco que en sus cabeceras.

Vista aérea del delta de Okavango.


·       Parque transfronterizo de Kgalagadi:

 El Parque transfronterizo de Kgalagadi es un área de conservación de la vida salvaje y la biodiversidad localizado en el sur de África. El parque se extiende a ambos lados de la frontera entre Sudáfrica y Botswana y está formado por dos parques nacionales: El Parque Nacional Kalahari Gemsbok en Sudáfrica y el Parque Nacional Gemsbok en Botswana. Su superficie total es de 38000 km² (14,668 mi²), de los que aproximadamente tres cuartas partes pertenecen a Botswana y una cuarta parte a Sudáfrica.

 Twee Rivieren camp de Kgalagadi.

  •     Parque nacional de Nxai Pan:


El Parque nacional de Nxai Pan es un espacio protegido con el estatus de parque nacional en el noreste del país africano de Botswana, que se basa en la región conocida como Nxai Pan, que es una de las salinas de Makgadikgadi Pan.

Este parque está considerado para su inclusión en el Área de Conservación Transfronteriza del Kavango -Zambeze. En los últimos años debido a las fuertes lluvias, las salinas se pueden llenar de agua temporalmente. El Parque Nacional está situado en el borde noreste del desierto de Kalahari, a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar.

Nxai Pan National Park, Botswana.



  •     El Museo Nacional De Botswana:



También conocido como el Museo Nacional y Galería de Arte) es un museo que está ubicado en la capital del país africano de Botswana, la ciudad de Gaborone. Se trata de una institución multi-disciplinar que incluye la Galería de Arte Nacional, la Biblioteca Nacional y la Galería Octágono, antes se realizó la adición de un jardín botánico en noviembre de 2007, muestra la artesanía tradicional de Botswana y sus pinturas y tiene como objetivo celebrar el trabajo de artistas locales.

Museo Nacional De Botswana.



    ·       Tsodillo:

Tsodilo es el nombre de un paraje solitario formado por cuatro colinas que emergen del desierto de Kalahari, al noroeste de Botswana, cerca del delta del Okavango. En 2001, la Unesco lo catalogó como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la cantidad de pinturas rupestres que allí se encuentran. Las colinas se denominan "Macho", la más alta; "Hembra", la que contiene más pinturas; "Niño", y un montículo sin denominar. Los bosquimanos que habitan en el lugar las consideran lugar sagrado y las llaman también "Montañas de los dioses" y "Rocas que susurran".

Pinturas Rupestres De Tsodillo.




  • Datos Territoriales:


  • Área:
  • 581,730 kilómetros sq


  • Tierra: 566,730 kilómetros de sq
  • Agua: 15,000 kilómetros de sq


  • Posición:
  • África del sur, al norte de Sudáfrica.


  • Coordenadas geográficas:
  • 22° 00' S - 24° 00' E


  • Límites de tierra:
  • Total: 4,013 kilómetros

  • Países fronterizos:
  • Namibia: 1,360 km, Sudáfrica: 1,840 km, Zimbabue: 813 km.



Antecedentes - [Historia De Botswana]



Botswana se independiza del Reino Unido en 1966 dejandolo
en pobreza extrema.