viernes, 7 de febrero de 2014

Dia Mundial De La Tierra:

Muchas de las ocasiones en las que se habla de la Tierra, lo has hablado desde un o varios aspectos importantes tales como científico, geográfico, analítico, físico, matemático, biológico, y en muchas ocasiones el tema ya se te hace como algo "tedioso"  lo comento porque en cuestión personal he llegado a ver tedioso el tema, sin embargo, nuestra madre tierra como todo aquello que para algunas personas es sumamente importante, lo es, ya que el planeta tierra alberga millones de formas de vida con o sin movimiento, y es en donde nosotros ya construimos nuestro hogar y una sociedad, dejando eso de lado, la cuestión o la pregunta del premio sería ¿como cuidamos nuestra casa u objetos de valor cuidamos a la tierra de la misma manera? es una pregunta para algunos muy incomoda, ya que muchos de nosotros alguna vez hemos tirado basura en lugares inadecuados y contaminado la atmósfera terrestre y para otras personas seria algo irrelevante, pero ¿sabias que...? la tierra es muy importante al grado de tener una fecha de festejo o dicho en otras palabras, un día de conmemoración por parte de organismos internacionales? 

Esto que te estoy platicando no es ninguna mentira, es una gran realidad, ya que el "Dia De La Tierra" como se le conoce a esta fecha tan famosa inicialmente fue promulgada por el  senador estadounidense Gaylord Nelson teniendo como objetivo principal crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, contaminación,  la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra y por decirlo de una manera más realista, de las actitudes de nosotros.





La historia del "Dia De La Tierra" tuvo como primer antecedente el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. 

En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

Para 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

La ONU celebra dicho día anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo) con una conferencia multi-nacional tocando temas de conflicto y proponiendo diversas soluciones en beneficio de la tierra.

¡...Te Cuento Que...!

En el año anterior el tema que se toco en el "Dia De La Tierra" fue sobre el cambio climático, llevando como eslogan; 2013: El rostro del cambio climático. En donde se realizaron diversos análisis de todas aquellas consecuencias que de mucho tiempo los gases de efecto invernadero han causado al planeta, y a su vez se han colocado sobre la mesa diversas soluciones que se esperan que a un plazo largo se puedan corregir dichas problemáticas, ya que el país China ha sufrido la contingencia ambiental más larga de todos los tiempos, a causa de ello, la ONU a través de dicha conferencia y los organismos a su cargo desea evitar a toda costa más contaminación y evitar la problemática de que otras naciones vivan esta situación tal como lo vive China hoy en día, es por ello que "El Dia De La Tierra" ha tomado más relevancia desde su promulgación, para evitar más destrucción del planeta por manos humanas.






Finalmente el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon a través de la pagina web de la misma y durante la conferencia del "Dia De La Tierra" cita un mensaje para la creación y reafirmación del compromiso de la ONU con La Madre Tierra, dicho mensaje comenta lo siguiente:

Concluimos finalmente que...

"El Dia De La Tierra" tal como lo hablamos de otras fechas son demasiado importantes para nosotros y de alguna manera tendríamos que poner más énfasis e interés en estas fechas, pero no solo porque sea dicha fecha hay que realizar acciones en beneficio del planeta ya que en realidad se olvidaría la causa original la cual es crear conciencia y ademas de que mucha gente no tiene disposición o tiempo para hacerlo, es por ello que tanto gobiernos como personas a través de una pequeña acción tal como no tirar basura simplemente y poner el ejemplo, evitaríamos tales situaciones como la que vive la nación China  pero sobre todo, y lo mas importante (al menos para algunas personas, incluyendo la mía) seria la satisfacción total de que estoy realizando no solo un bien al planeta tierra, sino a mi hogar en el espacio exterior que nos proporciona elementos que permiten la subsistencia humana sin algo a cambio, dejandole un planeta en mejores condiciones a las futuras generaciones que van detrás de muchos de nosotros. 


Elaborado Por: Casares Hernández Raúl Israel 3° II T.M.


¡...Sitios Que Pueden Interesarte...!






         

jueves, 6 de febrero de 2014

Dia Mundial Del Agua:

Si hablamos de agua hablamos de un liquido que nos refresca cuando tenemos calor o sed, la utilizamos cuando nos bañamos, limpiamos un espacio o lavamos nuestra ropa y utensilios personales, pero dejando eso de lado, alguna vez te has preguntado si el agua, ya sea para las naciones o para la ONU ¿tiene algo de importancia? en cuestión de mi persona si tiene mucha importancia, ya que este elemento tan importante como todo lo que nos brinda la madre tierra es vital para la humanidad.

En este articulo, respondiendo a la interrogante de que si para las naciones o la ONU el agua es vital y sumamente relevante, tanto como para darle o dedicarle una conmemoración, durante la búsqueda de información, encontré algo muy importante o mejor dicho una fecha de alta relevancia y significado, la cual es el "Dia Mundial Del Agua" una fecha de la cual a continuación hablaremos: 

¿En si, que es el "Dia Mundial Del Agua"?

En un principio fue una fecha propuesta en la Conferencia De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente Y El Desarrollo, con sede en Rio De Janeiro - Brasil del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la Asamblea General De Las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución  A/RES/47/193 que declaró el 22 de marzo de cada año como Dia Mundial Del Agua.

Frases como "gota a gota el agua se agota" y "cuida el agua, el agua es vida" surgen a partir del decreto de esta fecha, hasta la actualidad, dicha fecha tiene como objetivo principal el hacer un hincapié a la sociedad para la creación de conciencia sobre el cuidado de los recursos hídricos (agua) para evitar un des-abasto del vital-liquido como ha ocurrido con diferentes recursos naturales.



Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, aunque aproximadamente el 2% es potable (dulce), y por ello debe conservarse y cuidarse.

Para todas las naciones afiliadas a la ONU se les invitó a realizar actividades en relación con la conservación de los recursos hídricos, fomentando una cultura de cuidado hacia los mismos apelando a la puesta en práctica de las 
recomendaciones de la Conferencia De Las Naciones Unidas 
sobre Medio Ambiente Y Desarrollo contenidas en el articulo 
18 de la agenda 21.

En el año 2013 la conferencia mas reciente sobre el tema de la celebración del Día Mundial del Agua, fue la cooperación en la esfera del agua, siendo este un tema crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. 
La buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la pobreza. La cooperación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida.


  • UN DATO IMPORTANTE:


Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consumo para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.

Cuando me preguntan ¿que es el agua para mi? muchas de las ocasiones no he tenido respuesta de dicha pregunta ya que al pensar en agua, pensamos infinidad de cosas, utilidades, y vitalidades que conlleva dicho recurso natural, y al saber que aunque seamos una sociedad llena de tecnología y civilización, no hemos podido resolver dicho problema, el de desabasto de agua o desperdicio de ella, pero haciendo a un lado estas dos problemáticas, hay una mas importante y peligrosa, la de la contaminación del agua, ya que muchas de las ocasiones empresas trans-nacionales o de cualquier índole, desperdician este recurso o en ocasiones contaminándola, haciendo de esta un producto toxico o en muchas de las ocasiones un agua que lamentablemente está "inservible" es por ello, atendiendo a dicha problemática, organizaciones como la ONU, UNESCO, ETC. han decidido la creación de una fecha conmemorativa para crear soluciones y detener los problemas que lleven a la desaparición del agua. 

Finalmente Concluyo que...

Que con pequeñas acciones podremos llegar a grandes cambios y que si la sociedad llega a unirse en apoyo a las organizaciones mundiales para corregir el problema, podremos ser una humanidad sin tanta problemática, y guardiana de nuestro planeta y su medio ambiente.



Elaborado Por: Casares Hernández Rául Israel 3° II T.M.


¡...Sitio De Interés...!



            

Dia Del Arbol:

Tal vez en algún momento te preguntaste ¿que fecha o más bien que se celebra en el día del árbol?, seria bastante sencillo contestar que se le celebra a los arboles, bosques, etc, sin embargo como en algunas veces se ha dicho, toda fecha conmemorativa hacia el medio ambiente, esconde un significado más profundo y reflexivo ya que del ámbito en el que a continuación se desenvolverá dicho tema, tiene que ver en gran parte con nuestro gran hogar al que llamamos Tierra.

El día del árbol es un recordatorio de la importancia de la protección de las superficies con arboles en nuestro planeta, en diferentes países se celebra este día en diferentes fechas, a diferencia del Día Mundial Del Medio Ambiente, este varía su fecha ya que se elige un día propicio para que los arboles se arraiguen al suelo, según sean sus condiciones naturales.

¿Tu te preguntarás que tiene de importante o interesante festejar o dar un día del calendario nacional para esa fecha?
Y la otra interrogante que te harías es ¿Que tiene de grandioso dar un día de conmemoración a un árbol?

Pues básicamente estamos hablando de aquellos elementos naturales que nos nutren de oxigeno para que podamos tener una respiración, nuestro cuerpo tome el oxigeno que necesita y sobre todo que la humanidad no muera.

Contándote un poquito y en base a una resumida investigación, la primera vez que se festejo la fiesta del árbol fue en el año de 1805 en una pequeña localidad extremeña de Villanueva De La Sierra (Cáceres), iniciando como una iniciativa promovida por el párroco del lugar con el apoyo de una población entusiasta.

Ya para 1840 Suecia fue el primer país del mundo que instruyo a nivel nacional un día dedicado al árbol.

¿Ya supiste que tan antigua es dicha fecha? es tan antigua como las fechas en que ciertos científicos daban a conocer sus más grandes descubrimientos, "imaginando" - siendo tan importante dicho día como los de los descubrimientos, ¿porque? para algunas personas sigue siendo irrelevante, la respuesta tal vez sea que algunas personas no han tomado conciencia del significado de dicho día.

Suecia buscó con esta acción que la población tomara conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, ademas de una creación del compromiso por el cuidado de los árboles.



¿A QUE NO SABIAS QUE...?

Años después el día del árbol tomo algunas variantes las cuales serían:

  •  El día internacional de los bosques
  •  El día mundial del árbol
  • El día forestal mundial

 Dichos nombres o variantes del día original fueron inicialmente una recomendación del congreso forestal mundial que se celebró en Roma en el año de 1969. que tiempo después fue aceptada por la Organización De Las Naciones Unidas - Para La Agricultura Y La Alimentación en 1971. Finalmente el día elegido fue el 21 de marzo, coincidiendo con la entrada de la primavera en el Hemisferio Boreal y con la del otoño en el Austral.


¿Y EN QUE FECHA SE CELEBRA EN MÉXICO?

Siendo el día mundial el 28 de junio en nuestro país dicha fecha se celebra el 11 de julio (Segundo jueves de julio) fecha que durante la presidencia de Adólfo López Mateos en el diario oficial de la federación, con fecha de edición el 27 de julio de 1951 declaro a dicho año "El Año Del Árbol" decretando así también que cada segundo jueves del mes de julio se conmemorase en México el "Día Del Árbol".

En Conclusión:

Podremos decir que los árboles son los mejores aliados, pues captan y recargan las fuentes de agua, liberan oxigeno y capturan el dióxido de carbono. Por dicha razón tenemos que fomentar una conciencia de protección, conservación y restauración de áreas verdes y bosques, haciendo un buen uso de los recursos naturales y evitar o reducir en gran parte la tala descontrolada de árboles. Así que si con este artículo ya sabes la fecha y todo lo que significa un día como este, y deseas festejar el día del árbol, la mejor forma (o al menos la que yo recomiendo) sería plantar y cuidar un árbol en el lugar más correcto y adecuado.


Elaborado Por: Casares Hernández Raúl Israel
3° II T.M.


...¡Algo Que Pueda Interesarte...!


       

Dia Mundial Del Medio Ambiente:

Todos en algún momento hemos escuchado que se celebra el día mundial del medio ambiente ya sea en varios medios de información, cuando nos informan en el colegio, etc, o más sencillo; cuando salimos a la calle vemos eventos o propagandas informativas sobre este día, pero hagamos unas preguntas, ¿sabes algo sobre dicho día? o mejor aun ¿cuando se promulgo? o una interrogante más importante ¿sabes de que trata? pero no en el sentido de que nada más ese día se festeja en tal fecha, si no a lo que me refiero es a ¿que tan importante es dicho día para promulgarlo mundialmente, que mensaje quiere transmitir esa fecha y el porque muchas naciones se han tomado la molestia de festejarlo y agregarlo a su calendario de trabajo? 
Si no sabes nada al respecto sobre dicho día, en este blog te platicaré un poco de el.

El día mundial del medio ambiente, establecido por la asamblea general de naciones unidas, en su resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la conferencia de Estocolmo, Suecia, con tema centrado en el medio ambiente, se promulga su celebración y su fecha quedo establecida para el 5 de junio de cada año desde 1973. 


Dicha fecha, trabajando como un vinculo para la ONU (Organización De Las Naciones Unidas) es que la población mundial tenga conciencia sobre los temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. 

Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitudes hacia los temas ambientales, fomentando la cooperación para que el medio sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y más seguro.

¿ahora ya sabes que tan importante es dicho día? porque seguramente ¿no querrías que el planeta se viera así o sí?


Nuestro país ha sido seleccionado dos veces para ser anfitrión de dicha conferencia, tocando diversos temas importantes y relevantes sobre las problemáticas ambientales, finalizando con algunos convenios para mejorar el medio ambiente.


Rescatando un poquito de información sobre dichas 2 ocasiones...

En el año de 1990, en el sexenio de Carlos Salinas De Gortari la conferencia mundial del medio ambiente se llevó a cabo, teniendo como tema principal "Los niños y el medio ambiente" en donde se discutió el importante papel que juegan los niños sobre el tema, siendo piezas clave para una mejor concientización mundial sobre los cambios drásticos que se empezaban a generar con la contaminación ambiental.

Y en el año 2009 durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa siendo México de nuevo sede, se discutió sobre el cambio climático, siendo este su lema y tema: "Tu Planeta Te Necesita - Unidos Para Combatir El Cambio Climático". en donde se discutieron las consecuencias del efecto invernadero así como algunas acciones para contrarrestar y evitar más daño ambiental por este fenómeno.

Finalmente te comento, además de que ya sabemos algo sobre esta fecha, que dicho día para algunos podría no ser muy relevante o algo muy aburrido, sin embargo es muy importante saber que nuestros arboles son los que nos proporcionan ese oxigeno para respirar, los suelos nos dan alimento, y los ecosistemas nos dan las prestaciones más importantes y esenciales para la subsistencia humana y que sin ellos, nuestro planeta seria algo "vacío" por así decirlo y finalmente no podría existir vida humana y animal, por ello dicha fecha es algo que no debería pasar desapercibida, y es muy importante que nosotros como personas seamos más conscientes sobre nuestro medio ambiente, no te pido que hagas cosas imposibles, si no pequeñas acciones ya sea no tirando basura en las calles, no quemando la misma, no contaminando los ríos, mares y lagos, utilizar energías alternativas, utilizar más el transporte publico que el automóvil o caminar un poco más para llegar a tu destino, pero sobre todo, si eres un gran amigo del ambiente, reciclar la basura y utilizarla para otros fines (tal vez como arte o etc.) ya que con estas acciones podremos evitar un mayor daño y mejorar las condiciones del planeta, para que las futuras generaciones, aquellas que van detrás de nosotros disfruten de un mundo "verde" y sobre todo sano ambientalmente. 



Elaborado Por: Casares Hernández Raúl Israel
3° II T.M.


¡...Algo Que También Quieras Ver...!